Turismo Foro para el Turismo Sostenible
Hogar » Galería fotográfica » Esfinge

ESFINGE
Giza, Egipto

La Esfinge de Giza
Guardián del Horizonte

La esfinge es una criatura fantástica compuesta de cuerpo leonino y cabeza humana y que probablemente se originó en Egipto, donde se conocía ya desde la Cuarta Dinastía (2650-2500 A.C.). La mayoría de los ejemplos muestran las características de un faraón, encarnando así el poder del león.

La Gran Esfinge de Giza

Las esfinges aparecen también en el arte de la mayoría de los culturas pre-cristianas de Asia occidental y del Egeo; la palabra esfinge es de origen griego. Las esfinges no egipcias generalmente son femeninas con alas desplegadas. Característicamente, eran representadas sentadas. En la mitología griega, la esfinge era cruel.

La más famosa, e impresionante, de las esfinges egipcias es la Gran Esfinge de Giza, esculpida en afloramiento rocoso al Este de las pirámides en el altiplano de Giza. Los antiguos egipcios esculpieron la gigantesca estuatua en la roca alrededor de 2,500 A.C. Para hacer que pareciera aún mayor, excavaron una depresión alrededor de la base de la estatua. Las patas (garras) fueron construidas con bloques de piedra. Toda la estatua estaba pintada en épocas antiguas: rojo para la cara y el cuerpo, amarillo con rayas azules en el adorno de la cabeza. Finalmente, se construyó un templo en el frente de la estatua como un lugar donde los visitantes pudieran hacer ofrendas a la "imagen viviente" de la criatura.

Luego de 25 siglos, la historia de la Gran Esfinge de Giza fue olvidada y muchos llegaron a creer que había sido colocada en su lugar, como guardián de las pirámides, por los dioses. De hecho, la Esfinge es un trabajo tan impresionante que aún hoy día podría fácilmente creerse que fue hecha por medios supernaturales. La estatua tiene una altura de 66 pies y 240 pies de largo. La cabeza mide 19 pies desde la frente hasta el mentón. Cada pata tiene una longitud de 56 pies. La cara de la esfinge fue desfigurada deliberadamente por un iconoclasta árabe en el siglo 14 A.D.

Lado izquierdo de la Esfinge

barra

Taj Mahal A la Galería Al Índice General Iglesias de Labilela (Etiopía)

Autor de la página: José E. Marcano